SALGADO E LIÑARES arquitectos
ADDOMO es una colaboración entre Construcciones Iglesias Mera y el estudio de arquitectura Salgado e Liñares que busca un sistema constructivo innovador que cree viviendas más eficientes y racionales. Con ellas, se reinterpreta la construcción tradicional introduciendo materiales más sólidos y optimizando los procesos constructivos.
Se trata de una combinación de viviendas experimentales prefabricadas. Su interés reside en la simplicidad del sistema constructivo que permite un rápido montaje y bajo coste. Son soluciones más compactas y optimizadas que no renuncian a calidades, encajando como vivienda social y adaptable al ámbito turístico. Se plantea la posibilidad de transportarse y construirse en cualquier lugar siguiendo una guía de montaje sencilla, como si de un mueble se tratase.



Tablas de madera, Listones de madera, Arquitectura en Madera

Piscina
Se trata de una combinación de viviendas experimentales prefabricadas. Su interés reside en la simplicidad del sistema constructivo que permite un rápido montaje y bajo coste. Son soluciones más compactas y optimizadas que no renuncian a calidades, encajando como vivienda social y adaptable al ámbito turístico. Se plantea la posibilidad de transportarse y construirse en cualquier lugar siguiendo una guía de montaje sencilla, como si de un mueble se tratase.



Tablas de madera, Listones de madera, Arquitectura en Madera

Piscina
Ocupación del territorio
Dos sistemas en uno: de ocupación del territorio el primero, de construcción de viviendas modulares el segundo. El modo de conducirse, que está predeterminado y no se modifica; el modo de comportarse, que es adaptable y depende de las circunstancias.
El sistema de ocupación territorial consiste en el uso de tramas de programación permite adaptarse a las circunstancias. Un continuo que contempla todos los matices y permite diversos gradientes. Se contrae o se esponja a partir de su contacto con las preexistencias: interactúa. Un organismo vivo, programado, planificado, que reacciona por contacto.
Dicho sistema de construcción modular consiste en una trama de 4x4m, que se adapta flexiblemente a las condiciones específicas de la parcela, primero; a las demandas cambiantes del programa, después.
Dos sistemas en uno: de ocupación del territorio el primero, de construcción de viviendas modulares el segundo. El modo de conducirse, que está predeterminado y no se modifica; el modo de comportarse, que es adaptable y depende de las circunstancias.
El sistema de ocupación territorial consiste en el uso de tramas de programación permite adaptarse a las circunstancias. Un continuo que contempla todos los matices y permite diversos gradientes. Se contrae o se esponja a partir de su contacto con las preexistencias: interactúa. Un organismo vivo, programado, planificado, que reacciona por contacto.
Dicho sistema de construcción modular consiste en una trama de 4x4m, que se adapta flexiblemente a las condiciones específicas de la parcela, primero; a las demandas cambiantes del programa, después.
SISTEMAS UTILIZADOS / ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES / EFICIENCIA ENERGÉTICA
Innovación
Los sistemas artesanales presentes en la construcción tradicional son sustituidos por la precisión industrial en la fabricación de todas las partes que componen una vivienda. Una arquitectura sostenible, de bajo impacto ambiental, mejorando la calidad de la construcción en base a las siguientes aportaciones:
Innovación
Los sistemas artesanales presentes en la construcción tradicional son sustituidos por la precisión industrial en la fabricación de todas las partes que componen una vivienda. Una arquitectura sostenible, de bajo impacto ambiental, mejorando la calidad de la construcción en base a las siguientes aportaciones:
Orientación:
La orientación de la edificación se determina tras un estudio exhaustivo de la climatología y topografía del lugar, de manera que el aprovechamiento eficiente de la energía solar pasiva contribuya al confort térmico.
Industrialización:
La construcción se convierte en un proceso de montaje, empleando casi por completo elementos prefabricados con junta seca, lo que permite minimizar la producción de residuos y reducir enormemente los plazos y presupuestos de ejecución de la edificación.
En cimentación, los micropilotes permiten implantar la edificación con un mínimo movimiento de tierras, evitándose el transporte de material, a la vez que se hace un uso eficiente del suelo.
El forjado sanitario permite separase del terreno, garantizándose un nivel de ventilación cruzada suficiente para minimizar los posibles riesgos de contaminación por gas radón, así como las humedades procedentes del terreno.
Panel de hormigón:
Un entramado de muros prefabricados de hormigón constituye el esqueleto del organismo. Una piel adaptable, variable, como una funda de quita y pon, hace las veces de membrana de transición entre exterior e interior, entre público y privado. Un ente esencialmente uniforme aunque circunstancialmente multiforme.
El material, se emplea de manera novedosa, dignificándolo, de modo que proporciona un acabado ideal para todas las estancias, incluso zonas húmedas. Al tratarse de un elemento de hormigón macizo contribuye a mejorar térmica y acústicamente el funcionamiento de la vivienda.
Cerramientos:
El sistema de fachada trasventilada proporciona niveles muy altos de aislamiento, alcanzándose condiciones óptimas de estanquidad y confort en el ambiente interior de la vivienda. Permite diferentes acabados, de mantenimiento mínimo o prácticamente nulo.
Se emplean acristalamientos adecuados y perfiles de carpintería con rotura de puente térmico, a fin de minimizar las pérdidas energéticas. La disposición de los huecos de fachada favorece la renovación del aire interior mediante ventilación cruzada, mejorándose la calidad ambiental de las edificaciones.
Cubierta:
La cubierta dispone de un rebosadero perimetral para la evacuación de aguas pluviales que permite filtrar dichas aguas directamente al terreno, evitando sobrecargar al sistema de saneamiento.
A mayores, existe la posibilidad de disponer de un aljibe para el aprovechamiento de las aguas pluviales para riego y de instalar un sistema para la reutilización de las aguas grises para inodoro.
Sostenibilidad M.A.
La utilización de energías renovables (energía solar-térmica, biomasa, etc.) para la producción de ACS y calefacción, así como una envolvente continua de 90mm de espesor medio de aislamiento, permite alcanzar la máxima clasificación energética.